Por raras entiéndase raras: ni lindas, ni feas, no sé si trascendentes o intrascendentes, o si son correctas o erróneas.
Vaya este artículo como ejemplo, de Hales (quien demostró la conjetura de Kepler) y algunos coautores nuevos.
La conjetura decía que las esferas empaquetadas en el espacio dejan mucho espacio libre, como ya vimos en los posts 639 y 640:

La demostración computacional de Hales era tan complicada que un equipo de referees estuvo 3 años tratando de entenderla, dando un seminario con el paper en una universidad. El veredicto fue que era no trivial, y posiblemente estaba bien, pero que había pasos imposibles de chequear a mano.
En el artículo del arxiv cuentan estas cosas. En las primeras 20 páginas plantean cómo se puede reorganizar y reformular la demostración original para simplificarla; en las siguientes 20 se dedican a corregir un error en la demostración original, y dan una lista de erratas (más de tres páginas!).
Tengo una sensación rara, que no se si compartirán: tantos errores y erratas corregidos me hacen sentir que la conjetura de Kepler está menos demostrada que hace cinco años.
Hubo dudas sobre el status de esa demostración, era una demostración computacional diferente a la del famoso problema de los 4 colores (básicamente porque pelea contra un problema continuo y no uno discreto; y eso ya depende más de detalles del procesador y los programas utilizados que la otra).
Si la demostración de un claim necesita 13 lemas y 10 páginas, esto más que "confirmar" la validez del paper y darle más solidez, me hace pensar en los otros huecos que puede tener. No se, boludeces mías, seguramente, pero es como la discusión sobre los bugs del explorer/mozilla: ¿son más seguros porque tienen más errores corregidos?
Creo haber visto un lindo gatito...
ResponderEliminarCon eso de las esferas que se pueden tocar aunque solo sea en un punto... te juro que me pierdo.