22.9.07

1320.- Predador presa (8)

me decía Amio en un primer mail:

Una de las principales hipótesis para las conclusiones sobre el modelo predador-presa a partir de los datos de HBC es que el numero de pieles vendidas a HBC esta correlacionada con la caza y ésta con la población.

Pues no me acabo de creer del todo dicha hipótesis, lo que a mi gusto invalida el resto del análisis.


Tiene toda la razón. Y a continuación desarrolla algunos puntos:

1ro El territorio:

La HBC llegó a tener bajo su monopolio hasta 1870 y con derechos hasta mediados del XX una superficie que casi abarcaba lo que hoy conocemos por Canadá (un casi el 10% de las tierras emergidas del planeta). Asumir que el esfuerzo de caza es constante en dicho territorio a mediados del XIX o despreciar los movimientos de los animales entre zonas con distinto esfuerzo de caza me parece un poco arriesgado. Además poca información tenemos de si las pieles de unos y otros eran cazadas en el mismo lugar.

2do El modo de caza:

Casi todas las capturas eran obtenidas por tramperos. Sería necesario verificar que las trampas eran o no selectivas por especie, qué proporción de animales eran dañados pero no capturados, si era significativa la proporción de liebres que eran devoradas desde que caían en la trampa hasta que era recogida (en algunos tipos de caza esto se ha demostrado especialmente importante).

3ro La importancia de la piel de lince y la liebre para HBC:

Sin menospreciar la exactitud de sus registros parece ser que la HBC compraba muchos tipos de pieles “badger, beaver, bobcat, cougar, coyote, ermine (weasel), fisher, fox, hare, lynx, marten, mink, muskrat, otter, rabbit, raccoon, skunk, squirrel, Wolf, wolverine and even bear", siendo la de castor (beaver) la más importante y siendo las de lince o liebre de una importancia infinitamente menor.

4to Los indios y su peculiar visión del mercado:

La experiencia de NWC (rival de HBC) demuestra que la demanda por parte de los indios de los bienes que como pago en especie ofrecían las empresas de pieles era "inelástica". Los ingleses creían que un incremento en el precio de los productos estimularía un incremento en la caza de pieles hasta que su abundancia en el mercado hiciera descender los precios. Pero cuando los nativos habían ganado lo suficiente para cubrir sus necesidades (no muy amplias) dejaban el comercio. Incluso llegó a ocurrir lo contrario, cuando aumentaban los precios de las pieles, los indígenas necesitaban cazar menos para alcanzar sus necesidades básicas, así que incluso a precios altos las capturas descendían acelerando aún más los problemas de los comerciantes.

Para "ayudar a ajustar la teoría oferta-demanda" hubo de recurrirse a la intimidación, amenaza, secuestro de mujeres y otras lindezas. En palabras de los responsables de la NWC de la época el comercio de pieles era una precarious amalgam of exchanges that ranged from gift to credit transactions, to direct commodity exchanges, to extortion and to theft.

5to Las guerras comerciales y las alianzas:

Esta muy documentado que, en el periodo estudiado, entre las gigantescas corporaciones (sin estado) se establecían tanto terribles guerras comerciales como importantes alianzas. Es especialmente significativo el período de Gobierno de la HBC por parte de George Simpson, (the "Little Emperor,") durante el cual la HBC alcanzó increíbles beneficios a través de control de costes, fidelización de tramperos y de intensa competencia con empresas rivales en las zonas fronterizas de las concesiones. Está documentado que impulsó expediciones a zonas limítrofes con otras empresas para realizar una política de "tierra quemada" para no dejar animales que pudieran atraer a otros tramperos.

También en el periodo de estudio hubo fusión de HBC y NWC. Habría que saber si se fusionaron los registros de capturas ya que entonces el esfuerzo ya no sería constante

7mo La política, las modas y las tendencias en la economía mundial.

La creación en 1870 de Canadá en lo que era el "solar" de las empresas y la apertura del comercio a otras empresas y tramperos es posible que tuviera una gran influencia. Asimismo en el período de estudio distintas modas relacionadas con las pieles fueron yendo y viniendo en Europa.

Seguramente el interés y los incentivos a los tramperos para cazar unas u otras dependía de modas, abundancias relativas, etc. No es de extrañar que las empresas hicieran acopios de pieles antes de sacarlas al mercado (como pasa con la mayor parte de las commodities no perecederas) y solo lo hicieran una vez que los precios fueran altos, haciendo que estos se desplomaran al poco tiempo.


Lo único que se pasó por alto es el punto 6to :P, lo cual en realidad no es muy grave!

Lo que sí es grave, es que estos factores no pueden meterse en las ecuaciones. Son perturbaciones de tipo aleatorio, en gran medida excepcionales, y entran en la ecuación de la población más difícil de modelar: la del verdadero predador, el ser humano.

2 comentarios:

Amio Cajander dijo...

mmm al 6º se lo comió un lince (antes de ser él mismo devorado por una liebre) ;-)

Churi dijo...

Una forma que puede servir para el modelado es cambiar las EDOs por ecuaciones con retardos. Dado que el crecimiento de los linces (p.ej.) no se ve afectado por la cantidad de liebres que hay en ESE MISMO momento. El aumento de la poblacion de liebres recien afecta a los linces cuando estos "se dan cuenta" de que ese crecimiento tuvo lugar.

Se me hace que asi se deben obtener graficas mas similares a las que mostraste.