Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas

15.3.12

1632.- Elsevier

[Otra vez me colgué sin postear... pero estoy leyendo unos cuantos papers, blogs, (principalmente, de teoría de juegos) y otras cosas. Me parece que voy a empezar a subir acá algunos comentarios sobre lo que encontré.]



* * *

Elsevier. Unas tres semanas atrás, Elsevier hizo una serie de concesiones, tales como retirar su apoyo a la Research Works Act, reducir los precios, y abrir los archivos de algunos de sus journals. Gowers, desde entonces, no ha vuelto a escribir sobre el tema.

La verdad, mucho field pero poca street... desperdiciaron una oportunidad para hacer algo bueno. Los argumentos del boicot han sido malos, como mencionaba antes, y no han ofrecido soluciones. Una pena. Si hubiesen lanzado el "Electronic Journal of Linear and Nonlinear Mathematical and Functional Analysis, and applications to ODEs and PDEs", publicando la misma cantidad de papers que los cuatro journals que Elsevier tiene entre los buenas del área, muchos estaríamos agradecidos.



* * *


Detalles. Un par de puntos importantes que los impulsores del boicot omiten son los siguientes:



  • Casi todas las editoriales apoyaban la Research Works Act, incluídas la AMS y Springer, por mencionar las principales, y también varias universitarias; a éstas no se las boicoteó.




  • En matemáticas, los journals de Elsevier no están entre los más caros. La AMS tiene una lista de journals con los costos por página, que es un criterio importante que se debería mirar. Claramente, Elsevier está lejos de ser la peor editorial.




  • El argumento de los paquetes de journals que no se puedan abrir, o que no se vendan journals individuales, no es cierto. En Argentina se renegoció el precio hace unos años, y se dejaron journals de lado, por ejemplo. Pero pueden ir a la página de cada journal y ver los precios individuales, o acá arman su paquete.




  • Tres no son un par.




  • * * *


    Otras voces. Los blogs de teoría de juegos parecen estar en contra del boicot (en proporción 3 a 1, por los que ví). Y son bastante interesantes las críticas que hacen. El tema es que matemáticas discreta, combinatoria, juegos, computer sci., etc., son áreas que tienen muy buenos journals en Elsevier, que publican allí sus conferencias, y se han adaptado tan bien, que casi el 100 por ciento de los papers están gratis en el arxiv o las páginas de los autores. ¿Qué sentido tiene, entonces, tirar abajo el prestigio de estos journals? ¿y qué se hace entre medio? Por ejemplo, ¿dónde debería publicar alguien que todavía no tiene tenure?

    Respecto a la crítica a los supuestos paquetes de subscripciones que arman en el fondo, uno muestra que en definitiva es un problema de precios (los journals X que quiero me cuestan Y, que los otros estén o no, no me aportan ninguna utilidad). Otro punto es el tema de los derechos y el copyright de los artículos. Encontré varias historias divertidas al respecto, que comentaré en otro post. Pero también parecen tener alternativas, y es un punto al que habría que volver: ahí hay una pelea para dar que ni siquiera comenzó.

    Se alarga mucho, sigo después.

    13.2.12

    1630.- Elsevier

    Anda dando vueltas un boicot a Elsevier, liderado por Gowers y apoyado por matemáticos de 1er nivel tales como Tao. Y pese a ser buenísimos matemáticos, las medidas que proponen son completamente ilógicas!

    * * *


    Las medidas contra Elsevier son tres:

  • No publicar papers en sus revistas.


  • No referear papers de sus revistas.


  • No ser editor de sus revistas.


  • Miremos con cuidado cada una, empezando desde la última.

    * * *


    Editorial Board: a ser editor se llega por invitación. Es un honor, y como tal, rechazable, pero creo que principalmente es un acto de servicio hacia las matemáticas. Lo triste es que justamente desde el Editorial Board de una revista es donde más se puede pelear por lo que importa: su calidad (no el precio, aclaremos, pero veremos que eso es secundario).

    Referees: acá ya no hay tanto acuerdo: el propio Tao dice que seguirá refereando porque entiende que es un servicio a la comunidad matemática, a sus integrantes. Como referees, es grande el poder que tenemos, y no deberíamos despreciarlo. ¿Nos piden el referato en 2 meses? Mala suerte, no creo que pueda..., y así con distintas cosas que no nos gusten, pero otra vez estamos apuntando al enemigo equivocado si dejamos de referear para una editorial determinada.

    Papers: acá la cosa es muy complicada. Los mismos que proponen el boicot aseguran que por la posición que ocupan, no les representa ningún problema publicar en uno u otro lado, no tienen presiones de IF, calidad de revistas, etc... pero no es el caso del resto del mundo, y son conscientes que no todos se pueden dar este lujo. Coincido con la idea de poner los papers en el arXiv, páginas personales, servidores de las universidades, etc. Me causa cierta gracia en este punto que algunos tengan papers ya enviados, pero no los retracten para reenviar a otros journals, pero bueno... también muchos rechazan ser editores sin que les hayan ofrecido serlo.

    Cabe aclarar que ese caracter voluntario que señalan se pasó muy rápido por alto: por ejemplo, no faltó quien propusiera (en nuestro país) que a partir de determinada fecha CONICET no aceptara los papers que los investigadores publicaran en Elsevier (!?).

    * * *


    Hay varios puntos anexos a este boicot y sería muy largo desarrollarlos acá: las revistas, los precios que cobran, las alternativas que se proponen. Los dejo para futuros posts.

    Igual, sigo sin entender por qué no se apunta a una medida más simple: en vez de firmar una solicitada en una página de internet [eh...! una solicitada en una página de internet!!] por qué no dejar de comprar las revistas de Elsevier? Ese es el único boicot que entendería una editorial.

    Imaginen los autores enviando sus papers a Elsevier y al arXiv, los referees y editores manteniendo la calidad, y las publicaciones sin demanda (bastaría mirar el Table of Contents y salir a bajarlo del arXiv). Ahí sería Elsevier la que se preguntaría qué hacer...

    10.2.12

    1629.- Papers que quisiera haber escrito (1)

    Sean sinceros, no quisieran agregar a su CV un paper con el título:

    Número de sobrevivientes en presencia de un demonio


    Se consigue el pdf en la página de los autores, pero está publicado aquí: Number of survivors in the presence of a demon, Louchard, Prodinger and Ward, Period. Math. Hung. 64, 2012.

    1.2.12

    1628.- No, y solo no

    Probar un si y solo si entre dos resultados es habitual en matemáticas, pero vía el artículo de Jan Mycielski (Notices AMS 53(2), click to see the pdf for free), podemos ver que no siempre se tiene éxito en publicarlo.

    Más aún, el record al respecto lo ha de tener Tarski, cuando envió al Comptes Rendus de la Acad. Sci. (Journal de Cauchy, pudo haberse llamado) de París una nota con el "si y solo si" entre:

  • Vale el axioma de elección,


  • Para todo conjunto A infinito, su cardinal es igual al de AxA.


  • Dos referees tuvo esa nota, de primerísimo nivel: Frechet y Lebesgue.

    * * *


    Frechet la rechazó: una implicación entre dos verdades tan bien conocidas no tenía importancia.

    Lebesgue también: una implicación entre dos resultados falsos no tenía ningún interés.

    20.1.12

    1626.- Yo todavía puedo citar mis coautores...

    ... pero no creo que Gustavo lo pueda hacer con los de su paper(1), los et al llegan a más de 3000!(2) (3)

    Notas:

  • (1) Ya posteamos alguna vez papers con más de 1000 autores, y la mecánica para agregarlos, según los meses analizando datos, aportes bibliográficos, etc, y que se extienden aún a los papers futuros en una ventana de tiempo pasado el período de permanencia en el grupo en cuestión(4)


  • (2) Estimación basada en la 1ra y última línea de autores, con 18 y 21 respectivamente, multiplicado por las 172 líneas.


  • (3) Factorial no, sólo un signo de admiración...


  • (4) También posteamos por acá la errata en la decodificación del DNA, donde se olvidaron de poner unos autores, y mis dudas sobre si habrían contado bien todo lo que dicen que contaron...
  • 3.1.12

    1625.- Axiomas para escribir

    Alguna vez hablamos por acá de las coautorías de los papers (60-40), pero no había visto que una de las parejas más fructíferas de las matemáticas habían formulado cuatro axiomas que debían respetar en su trabajo conjunto, según cuenta Bollobas:

  • i.- when one wrote to the other, it was completely indifferent whether what they wrote was right or wrong.


  • ii.- when one received a letter from the other, he was under no obligation whatsoever to read it, let alone to answer it.


  • iii.- although it did not really matter if they both thought about the same detail, still, it was preferable that they should not do so.


  • Y el más interesante de todos:

  • Finally, the fourth, and perhaps most important axiom, stated that it was quite indifferent if one of them had not contributed the least bit to the contents of a paper under their common name.
  • 12.12.11

    1623.- Menos mal que tenemos el peer review para el progreso de la censia

    El fin de semana mandé un referato que dice más o menos así:


    Dear Editor
    Herr Doktor Professor W,
    Expedient X
    Journal Y

    I rejected this paper when it was submitted to a better journal, and I think the yours isn't worse enough to accept it.

    Best Regards,
    Juan Pablo


    Si se ofenden y no me mandan más, no me molestaría mucho...

    10.12.11

    1622.- Algunas cosas que lei en el ultimo tiempo (1)

    (En estos meses me crucé con varias publicaciones extrañas, que con 5' de tiempo extra hubiera posteado. En general me limité a guardar los links, lamentablemente(o no, no se) no guardé todos...)

    ¿Qué pasa cuando leo el título de un paper que empieza

    Velocity dispersions in a cluster of stars:...


    Lo común es que lo descarte, no tengo mucho interés en la astronomía... pero si bien la mano es más rápida que el ojo, el ojo es más rápido que la conexión de internet, y termino de leer

    ...How fast could Usain Bolt have run?


    La página ya se cerró para cuando proceso que algo raro hay ahí, así que gugleo, vuelvo, y leo el abstract:

    Since that very memorable day at the Beijing 2008 Olympics, a big question on every sports commentator's mind has been "What would the 100 meter dash world record have been, had Usain Bolt not celebrated at the end of his race?" Glen Mills, Bolt's coach suggested at a recent press conference that the time could have been 9.52 seconds or better. We revisit this question by measuring Bolt's position as a function of time using footage of the run, and then extrapolate into the last two seconds based on two different assumptions. First, we conservatively assume that Bolt could have maintained Richard Thompson's, the runner-up, acceleration during the end of the race. Second, based on the race development prior to the celebration, we assume that he could also have kept an acceleration of 0.5 m/s^2 higher than Thompson. In these two cases, we find that the new world record would have been 9.61 +/- 0.04 and 9.55 +/- 0.04 seconds, respectively, where the uncertainties denote 95% statistical errors.


    Vale la pena leerlo, está en el arXiv.

    21.11.11

    1621.- Manga science

    Me cruzo con algo que no sospechaba que existía: Manga cálculo



    Están en portugués, aunque se los encuentra por ahí en inglés (y en japonés, claro que...) Se pueden comprar acá, y el catálogo cubre muchos temas de física y matemática, en formato quadrinhos.

    * * *


    Se que aprendí a leer con historietas, antes de ir a la escuela. Las revistas de Anteojito, Patoruzú, Isidoro... tenían diálogos y descripciones claras, en letras mayúsculas, fáciles de seguir.

    Ahora esto... va mucho más allá. Los conceptos que explican en el de cálculo se siguen bastante bien, con muy pocos requisitos, y más aún en el de estadística. No me parece que sea algo para usar en un curso, sino para darle a alguien interesado antes de que tenga que estudiarlo por obligación.

    8.11.11

    1618.- MR (II)

    Otro:

    "The statements of the results occupy only slightly less space than their proofs, and the reviewer feels that both might have been omitted with advantage."


    (vía Ralph Boas, editor de los MR durante varios años)

    7.11.11

    1617.- MR (I)

    Mathematical Reviews, de la AMS (hoy MathSciNet) es una fuente inagotable de perlas:

    "This paper contains two theorems. The first is due to the referee and
    the second is wrong."

    30.6.11

    1614.- Como ganarse 10 mil dolares con las matematicas - CdM

    ¿Es posible? ¿En serio? Sí, y además, es

    * * *


    Bastante fácil: consiga una beca doctoral en matemática, en un año cobrará un poco más que eso. Será un mileurista (ahhh! siempre quise usar esa palabreja) en Europa; o por esta zona cobrará casi 4 lucas mensuales, que convertidos a dólares son mil al mes.

    * * *


    Claro, usted quiere los 10 mil juntitos, uno arriba del otro, todos juntos. Ok, se puede, pero es

    * * *


    Más difícil: lo hizo un matemático en estos días, vamos a abstraer su método.

  • Escriba un paper sobre un tema políticamente incorrecto.


  • Consiga que una revista de matemática que lo acepte.


  • Espere que algún grupo presione para que la revista lo retire.


  • Cuando lo haga, demande a la revista pues usted no cometió plagio, ni falsificó datos, ni su conducta motiva retirar el artículo; y su reputación académica se ve afectada.


  • Cash. Bueno, transferencia al banco que usted indique. Detalles del contenido exacto en otro post futuro, no es lo relevante.

    * * *


    Este post formará parte del CdM, en Juegos Topológicos, como una pequeña muestra de las curiosidades y miserias del mundo grotesco que rodea -y forma parte- de la investigación científica, pero que desde la divulgación amateur rara vez se mencionan.

    24.6.11

    1612.- Arxiv y ScienceWISE

    Entre las cosas que pensaba postear pero que se fueron demorando, una de las más importantes es la noticia de los cambios en el arXiv.

    Hace dos meses, implementaron las siguientes iniciativas:

  • Data sets: se pueden agregar archivos auxiliares al paper, sean datos, imágenes, o películas. La capacidad de almacenamiento es de 1GB por paper... así que ya saben dónde archivar una copia de sus CD favoritos, películas varias, o el p0rn0 que les sobre en sus díscos rígidos. Bueno, las películas hay que partirlas, porque cada archivo sólo puede pesar 100MB. Tiemblan rapidhsare, ifile, megaupload...


  • ScienceWISE: el arXiv se integra con esta iniciativa, si miran por ejemplo este paper y abren el link tagged PDF, van a ver una serie de palabras en rosa (no figura 'elefantes', al menos en ese paper, así que si ven elefantes rosados es porque están en pedo, aunque no sean las once de la mañana... larguen la ginebra, choborras!).


  • ScienceWISE es otra de esas iniciativas tan imbéciles populares basadas en la participación voluntaria de miles de imbéciles individuos para construír un modelo de negocios "conocimiento común" vía la imbecilidad colectiva "la sabiduría del enjambre" o "the wisdom of the crowd". Uno nunca sabe cómo van a terminar. Si hay un número importante de imbéciles participantes, puede ser genial. El propio arXiv fue una iniciativa así, en la época 0.2 de la red, y demostró ser un éxito.

    15.11.10

    1593.- Casi un mes sin postear...

    ...qué lo parió!

    * * *


    Y no es que no pasen cosas: parece que el Editorial Board del Journal of Group Theory renunció en masa.

    La noticia la dio hace unos días SymOmega, el día anterior uno de los editores lo había anunciado en un foro. Otro de los editores no ha dicho nada en su blog.

    * * *


    Otra noticia interesante es el paper del CSIC retirado, info que le debo a married.

    * * *


    En la misma línea, el paper que señalábamos hace unos días también fue retirado de circulación por la revista.

    * * *


    Así andan las cosas, qué le vamos a hacer. Pero no todo es culpa de autores o editores... Sin ir más lejos, el fin de semana lo pasé en cama, con bastate fiebre (una gripe desagradable), y se nota que estaba con las defensas bajas, porque acepté referear tres artículos... Por suerte me frené y no escribí los referatos en el momento, que bastante masl hubieran salido.

    27.9.10

    1588.- WTF???

    Estoy suscripto a unos cuantos servicios de alertas bibliográficas (arXiv, un par de lugares raros, journals). Cada día reviso unos cuantos mails, y busco los papers que me llaman la atención. Si están en journals a los que no puedo acceder desde casa, rastreo en google si están disponibles en algún otro lugar, me fijo si los autores tienen página, y de última los bajo desde la facultad si no queda otra. Muy rara vez le pido a alguien que me lo mande por mail, en general ahí ya no es curiosidad sino que realmente los necesito.

    Pero el viernes vi algo que nunca había visto: encuentro un paper titulado AA WW of an CC subjected to DD, y como me interesan los AA WW of an CC, intento bajar el artículo.

  • Directo de la revista A de la editorial E, no: en casa no tengo acceso a esa revista (creo que en la facultad sí)


  • Busco en google, tampoco: el paper sólo está en la página de la revista A' de la editorial S y en casa no tengo acceso a esa revista (creo que en la facultad sí)


  • Me fijo si los autores tienen pág...


  • Momento! ¿A de E, A' de S? No, tiene que ser otro paper... a ver...? Ajá, idéntico título, idénticos autores, idéntico el abstract:

    The AA BB of an CC subjected to DD is XX and solved. The EE of FF is applied to GG the HH of the AA II near the JJ. The KK of the proposed LL AA UU near the JJ is XX and the KK MM is investigated. The NN of OO on the PP HHs of the QQ II is XX and discussed using RR HH SS. The TT UUs and VV HH of the AA II of the CC for OO are also XX.


    Hasta la fecha de envío es la misma en los dos papers! ¿Serán el mismo paper?

    * * *


    A ver... no quiero pensar mal. No puedo verlos por ahora, así que no puedo compararlos, pero los abstract son bastante largos (con AA, BB,... reemplacé, a veces, grupos de palabras que se repiten). Yo tengo media docena de papers que bien podrían tener el mismo título (The YY BB of AA ZZ, AA y BB los mismos del paper en cuestión) pero no se me ocurren dos que pudieran tener el mismo abstract (a menos que sea algo muy cortito y demasiado genérico, no como en este caso).

    Otro punto es que las editoriales tienen software para detectar duplicados, y está lleno de herramientas gratuitas que permite hacerlo sin mucha dificultad. ¿Serán distintos, pero le pusieron el mismo título y el mismo abstract? Ese es un punto a favor de los autores.

    También está el tema de haberlos enviado el mismo día. ¿No se dieron cuenta? ¿Se habrán equivocado y mandaron uno solo dos veces, pero tenían dos 'parecidos'? (hace poco me tocó referear un 'mellizo' de otro paper, donde los autores apenas cambiaban un par de cosas, que para mí no justificaba un nuevo paper, pero tal vez sí una nota o apéndice al anterior).

    No se, voy a ver si los encuentro, porque la situación es rarísima...




    1588.1 No consigo el de S, pero la primera hoja de ambos es idéntica. Hay, eso sí, una diferencia: el de S tiene 26 referencias, y el otro sólo 23 (no me extrañaría que el referee haya pedido que agreguen 3...)

    23.8.10

    1584.- Not-A-Journal y referatos

    Cuando creo haberlo visto todo en materia de journals y publicaciones, descubro que hay aún más cosas en ese submundo que las que mi filosofía creía abarcar. Y, de paso, verifico que todavía soy capaz de creerme algo imposible antes del desayuno.

    Me explico: antes del tercer mate (de mate, yerba con agua caliente, no de matemáticas) decido aceptar un referato que me habían encargado. Generosamente propongo como fecha el 30/10/10... y me rebota diciendo que debe ser "before 09/21/10".

    Como mes 21 no conozco, deduzco que me piden que lo haga en menos de un mes... Bueno, todo sea por la sensia...

    * * *






    Por otra parte, me encuentro con un journal que no es un journal: NAJ Economics (link)!

    Bue, esto no fue antes del desayuno, lo ví hace un tiempo, pero tiene tantas características novedosas que no me decidía a postearlo:


    1. Un prestigioso Editorial Board (comparen con los de otros journals del área, la intersección no es vacía).


    2. Los editores hacen los referatos y los publican.


    3. El NAJ no publica los papers (sólo los referatos).


    4. No hay submissions: los editores encuentran un paper en la red, lo leen, y si lo consideran suitable, publican su referato con un link al preprint.



    Suficiente por hoy, voy a salir a la calle a ver si me despierto o estoy soñando.

    8.8.10

    1580.- Gran Blog

    Les recomiendo The Leisure of the Theory Class si se quieren divertir un rato y leer sobre teoría de juegos. Es ácido el chabón cuando quiere, y tiene unas cuantas perlas en mitad de los posts como:

    About Canadians. Dan, like many famous Americans is, in fact, Canadian. Lones Smith, Jeroen Swinkels and Phil Reny are other examples. Insufficiently famous? John K. Galbraith, Michael J. Fox, Wayne Gretzky and Captain James Tiberius Kirk. Indeed, it is impossible for Canadians to be famous as Canadians unless they are named Pierre and have wives who sleep with Mick Jagger.

    Oddly enough, something of the same is true of English writers. Most famous English writers, dramatists and poets are not English. Wilde and Shaw were Irish. Burns and Doyle were Scotch. Conrad a Pole, Stoppard a Czech, Mikes a Hungarian, Naipaul a West Indian Indian.


    (Ok, todavía lo podía agregar a Kipling, pero es lo de menos. Borges también clasificaba si se hubiera muerto allá y no en Ginebra).

    Hay alguna frase que estoy por robarle, dejémoslo para otro post. Pero el post que quería recomendarles es: http://theoryclass.wordpress.com/2010/01/14/back-to-anonymity/.

    * * *


    Créanlo o no, dejé de leer y me fui a hacer un referato, y eso que no me habían apurado todavía, me había llegado a fines de abril.

    Y no sólo me fui a hacerlo: lo hice! Ya está enviado y todo, el primero positivo en lo que va del año.

    Ahora no se si seguir leyendo el blog, a ver si se pone a dar consejos de cómo dar clases de Teoría de Juegos y me paso la noche trabajando...

    (btw... 101??? ni las teóricas de Análisis 1 tienen tanta gente!)

    12.4.10

    1565.- Logica pura

    Cortito: ahora los fotógrafos1 demandan a Google por el scaneo de libros... Ah... ¿ustedes dicen que los libros que Google muestra tienen las fotos tapadas, sólo se ve un manchón negro? Bueno, así es, pero igual tuvieron que escanearlas al escanear la página...

    Como dice Harry Lewis (donde vi la noticia):

    ...el mismo acto de escanear los libros crea una copia ilegal de la foto, aunque nunca la muestren.


    Igual, piden poco, entre 30 mil y 150 mil por fotos. Verdes, of course.

    La verdad, esto de la "autopista de la información" le da un nuevo sentido a la frase "a robar a los caminos".

    1: exactamente cuales, acá, en la demanda.

    9.4.10

    1563.- 60-40

    Michael Mitzenmacher es un profesor de ciencias de la computación en Harvard, autor de un buen libro de probabilidades para computadores (lo compré el año pasado).

    Vaya un ejemplo de su grossitud: un colega le manda un mail, avisándole que cuando lo buscó en google, la publicidad que agregaba Google era

    www.google.com/jobs We can't hire smart people fast enough.


    * * *


    MM tiene un blog, My Biased Coin, y su último post trata de un tema interesante: la proporción de trabajo de los autores de un paper. Rara vez es realmente 50-50, puede ser un 60-40, 70-30..., pero él prefiere englobarlos a todos bajo el título 60-40.

    Hace un lindo análisis de la situación, es esa clase de cosas que uno no estudia al hacer la carrera, pero que el que piense dedicarse a esto, sin dudas las tiene que aprender en algún momento.

    Sobre el 60-40, su filosofía es que si te molesta ser el 60 (porque otro se está aprovechando), o ser el 40 (porque te estás aprovechando del otro)... entonces mejor trabajá solo!

    22.3.10

    1555.- Peer review (II)

    Un químico de Extremadura propone en el Elsevier Referee no se cuánto:

    While peer review should presumably maintain its basic guidelines, including its character of non-profit activity,


    Pará, pará, pará... ¿quién te bajó línea para decir eso tan rápido? ¿por qué non-profit? Bien podrían las Editoriales comerciales dejarte elegir un libro o un volumen de un journal cada N referatos (N natural, mayor o igual que uno). O dejarte bajar dos o tres pdf de esos que caen fuera de la subscripción de tu universidad y/o instituto. La AMS tiene el sistema de puntos para el MathSciNet, por ejemplo.

    Y las pseudo-open access con tarifa por página o artículo... ¿por qué no tirar un diego? Incluso podría ser un vale para que no te cobren el día que vos mandás algo ahí.

    Las gratis-gratis son otro tema. Todo depende de cuánto valore uno el esfuerzo que hacen.

    * * *


    Pero sigamos, que acá nos traen La Luz:

    Some time ago, I contacted a number of editors to discuss the possibility of introducing a peer review index.


    La hago corta. Mucho después se lee:


    A peer review index could be, in any case, useful in terms of promotion and recognition, especially for young people. Ruling out the ideas of competition, production and excellence, which are usually associated to impact factors, eigenfactors, or h-indices; a peer review index must simply identify quality and utility.


    La noción de calidad y utilidad que maneja el chabón se ve más abajo:

    an index of peer review capability would be the quotient between the number of papers evaluated (q) and the number of papers published (p) within a given period. (...) Such an index should be recognised as valuable as publication indices for professional promotion, grant applications or academic tenure.


    Está clarísimo que esto no sirve para nada. Mirá como aumento mi PRI: no te acepto un corno (eso mide mi capability... debo ser un genio si el cociente me da infinito!)

    * * *


    No es el único iluminado, hay otra...