Elsevier. Unas tres semanas atrás, Elsevier hizo una serie de concesiones, tales como retirar su apoyo a la Research Works Act, reducir los precios, y abrir los archivos de algunos de sus journals. Gowers, desde entonces, no ha vuelto a escribir sobre el tema.
La verdad, mucho field pero poca street... desperdiciaron una oportunidad para hacer algo bueno. Los argumentos del boicot han sido malos, como mencionaba antes, y no han ofrecido soluciones. Una pena. Si hubiesen lanzado el "Electronic Journal of Linear and Nonlinear Mathematical and Functional Analysis, and applications to ODEs and PDEs", publicando la misma cantidad de papers que los cuatro journals que Elsevier tiene entre los buenas del área, muchos estaríamos agradecidos.
Detalles. Un par de puntos importantes que los impulsores del boicot omiten son los siguientes:
Otras voces. Los blogs de teoría de juegos parecen estar en contra del boicot (en proporción 3 a 1, por los que ví). Y son bastante interesantes las críticas que hacen. El tema es que matemáticas discreta, combinatoria, juegos, computer sci., etc., son áreas que tienen muy buenos journals en Elsevier, que publican allí sus conferencias, y se han adaptado tan bien, que casi el 100 por ciento de los papers están gratis en el arxiv o las páginas de los autores. ¿Qué sentido tiene, entonces, tirar abajo el prestigio de estos journals? ¿y qué se hace entre medio? Por ejemplo, ¿dónde debería publicar alguien que todavía no tiene tenure?
Respecto a la crítica a los supuestos paquetes de subscripciones que arman en el fondo, uno muestra que en definitiva es un problema de precios (los journals X que quiero me cuestan Y, que los otros estén o no, no me aportan ninguna utilidad). Otro punto es el tema de los derechos y el copyright de los artículos. Encontré varias historias divertidas al respecto, que comentaré en otro post. Pero también parecen tener alternativas, y es un punto al que habría que volver: ahí hay una pelea para dar que ni siquiera comenzó.
Se alarga mucho, sigo después.