15.2.05

832.- Femichismo

Una nota de Clarín me deja pensando. No voy a repetir acá las falacias que aparecen en ella, sólo agregar algunos comentarios. Para datos, el estudio (pdf) que se hizo hace un par de años. Si hubiera sabido que se iban a manipular tanto los datos, no participaba.

Para dar una idea de qué quiero decir, alcanza con mirar la Tabla 2 (pag. 51 del pdf). A los cargos de dirección y a los puestos de evaluación se accede por trayectoria, y no los ocupan los investigadores jóvenes; con lo cual, para tener hoy un reparto parejo de esos cargos, hace 40 años deberían haber entrado la misma cantidad de hombres que de mujeres al sistema. Lo mismo ocurre con las franjas de edad, (y habría que agregar que el 'envejecimiento' -pdf, pag39- del sector masculino también se relaciona con las edades jubilatorias... detalle que se debería mencionar).

Ejemplo: a principios de los '90, un tercio de los becarios de Conicet eran mujeres, quienes eran poco más de la mitad de la matrícula universitaria. Diez años después, un 34 % de los investigadores independientes, y un 56% de los becarios son mujeres... ¿suena razonable, no? Dentro de 10 años, deberían ser entonces la mitad de los inv. indep., y dentro de 20, la mitad de los inv. principales.

¿Tendrá sentido entonces poner 'políticas de equidad de género'? (ver pág. 13 del pdf para ver qué se entiende por eso) Por ahora, yo diría que no: no se puede corregir hoy que en la década del '40 las mujeres que entraban a la universidad fueran menos del 20% del alumnado.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Es cierto lo que decís respecto que naturalmente se irá incrementando la proporción de mujeres. Coincido también que hablar de un cupo por género en la ciencia no me parece correcto ya que el acceso a los cargos centíficos o el ascenso en ellos debiera ser por mérito académico, independientemente del sexo.
Al pdf no lo lei, confieso, pero si lei otros trabajos hechos en el tema género que me parecieron muy serios. En particular en la Unión Astronómica Internacional se está trabajando, a mi criterio, muy bien al respecto. Porque existen prejuicios reales: se hizo una prueba de enviar a una revista un mismo artículo científico, pero en dos versiones, uno firmado con un nombre de mujer y otro de hombre. Y a pesar de ser exactamente el mismo artículo los referíes de la revista evaluaron mejor al firmado con nombre de hombre. Por otro lado existen temas a tener en cuenta respecto de la actividad de la mujer que todavía se está peleando porque, por ejemplo Conicet, no tiene un criterio uniforme al respecto. Por ejemplo la extensión de edades límtes para becas o carrera de investigador para la mujer que tuvo hijos. Porque por más compartida que se haga la crianza, el embarazo lo carga la mujer y la producción siempre bajará en esa época.
La verdad que es un tema que me parece más que interensante y da para extensos análisis

JuanPablo dijo...

Ojo, no niego los prejuicios que existen, pero me parece que estos números son más alentadores de lo que los quieren hacer parecer.

En la pag. 70-71, y 76 analizan el tema hijos, y hay una baja en las publicaciones cuando hay hijos menores a 6 años. Pero uno de los huecos del pdf es justamente el tema de los embarazos: no lo mencionan. Y el embarazo es un tiempo que para el hombre no incide tanto (la crianza de los hijos ya es otro tema, que según el matrimonio puede ser importante la participación de cada uno), como bien decís.

Lo de los criterios es cierto, hace poco participé en el armado de un proyecto de becas, y el tema embarazo ni se mencionaba (por lo menos, logré que se incluyera como causa justa de licencia o de renuncia... menos mal que no había edades límites, porque se me hubiera pasado!)

Anónimo dijo...

> Porque existen prejuicios reales: se hizo una prueba de enviar a una revista un mismo artículo científico, pero en dos versiones, uno firmado con un nombre de mujer y otro de hombre. Y a pesar de ser exactamente el mismo artículo los referíes de la revista evaluaron mejor al firmado con nombre de hombre.

Lógico. Me imagino que el referí encontró pasable el paper firmado por el hombre. En cambio, cuando leyó el firmado por la mujer, le pareció un plagio del otro.
(O por ahí fue a la inversa, pero el tipo justo venía de leer el Pierre Menard de Borges)

Anónimo dijo...

Lo mas probable es que los dos papers les hayan caido a referis distintos (si no, el referi nunca habria escrito la evaluacion del segundo sino que habria dicho que era una copia del primero, o a la inversa). En ese caso, es logico que haya diferencias en como evaluan dos referis distintos un mismo paper. Para hacer algo serio deberian haber probado lo mismo con varios pares de papers, mandados a distintas revistas y en distintas areas. Eso les habria permitido hacer una estadistica. Pero sacar conclusiones generales de un solo caso no parece muy serio.