9.11.04

776.- An Arbiter's Notebook

Dear Mr. Gijssen, Unos años atrás, en el campeonato Nacional de Canada, un
jugador (drogado, borracho?) "intoxicated" cayó dormido sobre el tablero durante más
de una hora. Con menos de 10 minutos de tiempo en su reloj, fue despertado por otro
jugador que le pinchó un brazo y le señaló el reloj. El jugador se despertó, fue al
baño, y regresó al tablero para continuar el juego.


En su breve ausencia, algunos jugadores se quejaron de "interferencia externa" al
director del torneo, quien paró los relojes y dio por ganado el juego al rival del
dormido. Este apeló el fallo, y el comité de referees decidieron que el juego
continuara, pero el otro llamó a esto una farsa y abandonó.

Unos días después, el Comité Nacional de apelaciones dio por perdido el juego al
durmiente. Durante más de dos años, el caso siguió siendo motivo de debate por los
referees. El jugador dormido falleció el 3/08/2004.

Did he have a case, or should we let sleeping dogs lie?

Geurt Gijssen es un
reconocido árbitro de ajedrez, con varios matches mundiales y olimpíadas encima, uno
de los responsables del reglamento actual del ajedrez, a quien se puede contactar para preguntarle por situaciones como éstas, o sugerirle cambios en las leyes del
ajedrez.

Su columna en Chess Cafe suele ser
desopilante. La columna de este mes, aparte de este problema, incluye discusiones
sobre notación (¿qué pasa con los alfabetos 'raros', la notación en hebreo, árabe o
chino?), un jugador (GM) que 'aconseja' a su novia, el jugador que pierde por tiempo y después de rendirse se dá cuenta que su rival había perdido antes, y dos trampas
interpretativas interesantes.

Sobre éstas, tras jugar 1.c4 b6 2.g3 Ab7, el blanco mueve la ilegal 3.Af3... Pero
como en fútbol, la intención es lo que cuenta:

4.3 Except as provided in Article 4.2, if the player having the move
deliberately touches on the chessboard one or more of his own pieces...


el blanco dice que quiso jugar 3.Cf3! Algún día tengo que empezar a recolectar las
trampas 'psicológicas' que se pueden hacer en ajedrez...

La otra, va a generar un pequeño cambio en las reglas:



En esa posición, el negro juega h5 y luego da jaque mate, pero para eso, el blanco
debe comer al paso... y se declara ahogado, ya que el reglamento dice ?en passant may
or may not be played, if the side to move does not wish to do so.? !!!

8.11.04

775.- Diccionario de psicología

"se habla de locura en las distintas profesiones solo cuando se deja de ser
operativo (tecnicamente: cuando al sujeto se le sale la cadena de manera
permanente)."

m. Pensador (?) contemporáneo.

2.11.04

772.- Will, shall, going to

Mañana, los resultados confirmarán o desmentirán este paper [pdf, 103
kb, 10 pag.] de R. Karapandza y M. Bozovic de la Universitat Pompeu Fabra.

Cuanto más hablan 'en futuro', peor les va, dicen después de analizar informes y
reportes económicos de distintas empresas, y los discursos electorales de las
elecciones yanquis desde el '60 hasta ahora.

Y de paso, desde Kennedy - Nixon, nunca se había vuelto a 'prometer' tanto como
ahora, desde entonces, sólo Dukkakis había superado los 100 "will, shall, going to",
en la elección que perdió contra Bush padre (que había usado unos 80).

Y termina con una frase [atribuida a Lincoln por ellos, a Bob Marley por otros]

You can fool all of the people some of the time, and some of the people all the
time... but you can't fool all the people all the time!


Ah, claro, la info: Kerry 176, Arbusto 150...

24.10.04

766.- Mas de dos años para hacer la cuenta

(Clarin) "los 650 mil dólares que tiene en una cuenta ?nunca declarada? en un banco suizo son fruto de la indemnización que cobró por su detención durante la dictadura. Una pericia ordenada por el juez que investiga ese depósito desmintió esa explicación: el monto del resarcimiento nunca pudo haber dado semejantes intereses."

\
Página 12 ya lo había dicho hace tiempo, y Euge no sólo comprobó las cuentas, sino que las posteó... en julio de 2002.

23.10.04

765.- Mas fotografías

Hace unos días posteaba el resultado del concurso de fotografía científicas de Scidev, pero ahora tenemos otro que recién empieza, (organizado por la Agencia):

http://www.concursofotociencia.gov.ar/

20.10.04

764.- Ciencia, Tecnología y Sociedad



Ciencia, Tecnología y Sociedad, gran reunión gran en la Sociedad Rural, del 1 al 4 de noviembre. Incluye un ciclo de cine y ciencia ficción (y seguro que no va a faltar el imbécil que hable de weblogs).

17.10.04

761.- Perron, Perron... que grande sos...

Recuerdan el teoremita aquél, mas apropiado para un día como hoy,

Teorema: Los únicos privilegiados El único número es el 1



Su demostración era fácil (y tramposa), primero había que probar que 1 era el número más grande de todos.



Para esto, se llamaba N al mas grande, y como N2 ≤ N, pero

N2 = N.N ≥ N.1, ambos eran iguales y N debía cumplir N(N-1)=0, de donde N=1 era la solución.



El origen de este problema no es trivial, y tiene que ver con la solución de ecuaciones diferenciales (problema: entender qué es eso es posterior a saber derivar..., una ecuación diferencial es una relación entre las derivadas de una función desconocida y otras funciones.)



Por ejemplo, quiero encontrar una función f(x) en el intervalo [0,1] tal que f(0)=0, f(1)=0, y que además: f''(x)=6x. En este caso, el problema es mas o menos fácil: f(x)= x3-x.



Pero en problemas más complicados, se procedía como que existía una solución y se trabajaba sobre sus propiedades. Esta solución se calculaba como el mínimo de cierta expresión, pero nadie se había tomado el trabajo de probar que ese mínimo existía.

14.10.04

760.- Fórmula 1

Las 20 mejores ecuaciones, según Physics Web.



Un excelente artículo donde se detalla su elección por parte de los lectores, y explica por qué la presencia de ecuaciones matemáticas y de ecuaciones físicas. Para mí, la segunda es la mejor, empatando con la gran ausente 1+1=10 (su versión en base diez es mucho más pobre). Baja participación de informáticos, por lo visto.

(me pasó el link Drunken de Weber)

11.10.04

758.- 10x10

Esto tendría que haber ido ayer... ah, no, ayer era 10/10 = 1.

8.10.04

757.- Daños colaterales

Terminé de traer los posts desde blogspot, y ahora todos están acá. Podría meterle a cada uno los comentarios que se salvaron, y faltaría corregir algún que otro link que se me escapó. Seguramente haya muchos posts 'mal presentados', con links rotos o breaks en líneas donde no deben estar, pero eso queda para otro momento. Hay muchos errores también, viejos y nuevos. Descubrí, por ejemplo, que alguna vez me salteé 10 posts seguidos, y que quedaron algunos que otros huecos en la numeración, como también posts con la numeración duplicada.

Pero el problema que tengo es otro: habiendo quintuplicado los posts en Zonalibre, estoy recibiendo spam a lo pavote...

6.10.04

755.- Gmail

Google nos permite regalar cuentas así quedamos bien con nuestros lectores alumnos

3.10.04

753.- La vejez y el dinero

Hace unos días, un excelente post de Jaime me hizo recordar una anécdota de von Karman (el mismo de los posts 689-690):

En 1962 recibió la primer National Medal of Science, de manos del presidente Kennedy. Educadamente rechazó la promesa de ayuda, diciendo:

"Mr President, one does not need help going down, only going up."

En ese momento tenía 81 años, y moriría apenas seis meses antes que JFK.

2.10.04

752.- Meta-problema

Tanto Lola como Markelo se refieren a la influencia de internet en la resolución de problemas (en especial, Markelo a partir de unos mails en la lista Snark, a Google).

Esa es una de las razones por las cuales posteo pocos problemas, ya que me cuesta elegirlos (crearlos, mucho más... soy muy poco original al respecto), pero me sorprendió ver siempre las respuestas, de las cuales terminé aprendiendo muchísimo.

En el de Ulam de adivinar el número, por ejemplo, conocía la relación con los códigos correctores de errores -uno puede pensar que la respuesta falsa es involuntaria, un cero que se transforma en uno culpa de la transmisión- ¿cómo poner controles para detectar la falla? Mejor aún, ¿cómo poner controles para que al detectar la falla, descubramos la respuesta correcta?, aunque no conocía el nombre de Hamming, y mucho menos su relación con lógicas n valentes (esto último es comprensible, ya que ni siquiera sé algo de lógica).

Y el problema de hoy -poco original pero interesante por su naturaleza siempre cambiante- es entonces hallar un problema cuya respuesta no se encuentre en google.

Upgrade 752.1: Un extraño entretenimiento originado en la potencia del motor de búsqueda Google es el googlewhacking. Consiste simplemente en encontrar dos palabras que aparezcan en una única página web, ni en más ni en menos (en Juegos de Ingenio, de Ivan.

29.9.04

751.- El gato de Schroedinjer (2)

Y resultó que estaba embarazada, si.

Rosaura tuvo mellizos, y los llamó Michelson y Morley. El apellido fue Abondanccieri, claro, ya que Erwin Robustiano Schroedinjer incrementó su momento hasta que su posición se hizo imposible de determinar.

Pero a los diez años los separaron. A Michelson lo subieron en un cohete que viajaba casi a la velocidad de la luz, mientras que Morley se quedó en la tierra.

Morley, de chico, era un demonio. No contento con arrancarle las alas a las moscas, encerraba las mascotas de sus amiguitos en cajas con cianuro.

De adolescente, se dedicaba a espiar a sus vecinas en el conventillo. Había abierto dos rendijas en la claraboya del baño. Cuando no se asomaba a espiar, la luz que se filtraba marcaba una nube en la pared, con zonas claroscuras, mientras que cuando pegaba un ojo a uno de los agujeros, se veía claramente un circulito de luz por el que quedaba destapado.

Más adelante, se dedicaba a correr detrás de las mujeres, que al apurar el paso para escaparse de las groserías que les decía, se ponían rojas.

Ya viejo, vio que el cohete con su hermano regresaba a la tierra, pero Michelson seguía igual, no había envejecido. Para él, apenas habían pasado unos minutos, decía.

Nunca se supo más nada de ellos.

750.- El gato de Schroedinger

Para una versión simple del experimento del gato de Schroedinger, siga éste link.

Para el artículo original de Erwin Schroedinger traducido al inglés, siga éste.

Para saber si el otro Erwin será padre, visite éste link.

25.9.04

748.- S: Grindete, Maxwell Smagt...

...te hemos descubiegto!

    (Diario la U) La UBA (...) muestra el porqué del pedido de un presupuesto tres veces mayor al recibido en el actual año.


86: No tan rápido, Siegfried, en estos momentos el 7mo regimiento de caballería rodea este sitio...

    (Clarin) Jaim Etcheverry: "La UBA está relegada en el presupuesto" (...) Y pidió que le dupliquen los fondos para 2005.


86: ¿Me creerías si te digo que es el 6to?

    (La Nación) La UBA denunció que se siente relegada (...) Hizo público su reclamo por más fondos.


86: ¿Y si te dijera que afuera hay un boy-scout furioso con una navaja oxidada?

    (Universia) El rector Guillermo Jaim Etcheverry dijo ayer que la UBA está "relegada" en cuanto a las asignaciones (...) y pidió apoyo para "crear conciencia".


86: Ya, ya, Siegfried, me rindo!

15.9.04

743.- Paseando por el bosque

Esta imagen de Princeton permite entender parte de la historia. Vaya a verla, pero vuelva que seguimos, lo espero.

Después de la gripe, la idea de Ulam de calcular probabilidades llegó a un problema concreto: la fisión atómica, como una forma de calcular cómo ocurría simulándola. Y parece que eso vino en una caminata que dieron Ulam y von Neuman (otro nene, ya va a entrar Metrópolis también en la historia). No se sabe bien cómo, pero cuando salieron del bosque, ya venían pensando en cómo implementarlo, la anécdota del solitario (el conocido Canfield... ok, vaya, juegue un poco pero vuelva, lo esperamos...) se había transformado en un potente método matemático.

[Y para los que conocemos Exactas, cruzar el bosquecito entre pabellones también es un buen momento para resolver problemas (llegar entero, sin ser asaltado, etc.). Así que si tiene que ir hasta el otro Pabellón, vaya... y llame cuando llegue para confirmar que está bien, que si en 15' minutos no avisa vamos a buscarlo.]

14.9.04

742.- Engripado

Un día de la década del '40, Stanislaw Ulam (matemático único, cuya vida excede no sólo un post, sino libros enteros) estaba engripado (o algo parecido, no aclaran bien). Upgrade: tuvo una encefalitis o algo parecido y grave

Como cualquiera de nosotros, se aburría de estar en cama, y como muchos de nosotros, para entretenerse se puso a resolver un solitario con un mazo de cartas.

Pero como muy pocos de nosotros, por 'resolver el solitario' entendía calcular la probabilidad de que saliera, no de tirar las cartas y ver si las podía acomodar según las reglas. La probabilidad sería "casos favorables, dividido los casos posibles", pero eran números imposibles de calcular, por la gran cantidad de combinaciones, sin contar que para cada uno de esos casos, habría que ver si el solitario era resoluble o no.

Y como ninguno de nosotros, lo resolvió... inventando en el camino una nueva técnica para las matemáticas y la física, el método de Monte Carlo.

Su idea, sencilla, fue jugar varias veces el solitario (como todos nosotros lo hacemos, acomodando las cartas... y sin hacer trampas, como muchos de nosotros hacemos) y luego anotar la frecuencia con la cual lo resolvía.

Su aproximación, "solitarios resueltos, dividido los solitarios jugados", estima muy bien esa probabilidad, según la ley de los grandes números (acá hay un java applet para jugar un poco).

11.9.04

741.- Señal de tráfico mexicana

"Prohibido a los materialistas detenerse en lo absoluto."

(si es cierta, es excelente; vía lo prohibido)