30.3.05

858.- Teologia, el Metodo Cientifico y otras yerbas (I)

No se por donde empezar, tanto hay para decir de estas cosas. Podría dar una lista de links, y que cada uno lea lo que le interese, pero eso no tendría gracia. Empecemos acá por definir algunos personajes.

Por un lado están los científicos, que son los que hacen ciencia -sea lo que sea eso-. Se manejan con reglas definidas y aceptadas por ellos mismos, que varían según la época y el lugar. Los criterios cambian, pero en cada siglo de nuestra historia se puede distinguir a los que investigaban de los que no. En todos los tiempos y lugares, se trató de gente que buscaba responder preguntas, resolver problemas.

Quienes conocían las respuestas de las preguntas anteriores no eran científicos: eran eruditos, maestros, docentes, etc. Su función era clara: transmitir los conocimientos, preservarlos. Hasta el día de hoy conviven con los científicos, pero no lo son. Tampoco son menos o más importantes unos que otros, tienen roles distintos y complementarios.

En algún momento apareció gente preocupada por la forma en que se adquirían los conocimientos, por el origen de las teorías científicas, por los métodos de la investigación; y desde ese momento, jamás se pusieron de acuerdo. La dualidad inducción - deducción sigue tan vigente como hace 500 años. El esquema observación - hipótesis - contrastación es más teórico que real. ¿No me creen? Piensen que Galileo -uno de los gigantes previos a Newton- demolió la física de Aristóteles con 'experimentos mentales'; probó la contradicción lógica de la caída de cuerpos de distinto peso a distintas velocidades sin necesidad de recurrir a la caída de los mismos. Y si quieren ejemplos más modernos, tienen la teoría del eter -jamás observado-; de la relatividad -los primeros experimentos comprobatorios de la teoría especial aparecieron unos quince años después-; y no hablemos de los quarks, los agujeros negros, o la teoría de cuerdas... Y la teoría de Kuhn de las revoluciones científicas no es muy compartida dentro de la ciencia. Decía Newton que vió mas lejos porque estaba trepado en hombros de gigantes... y dentro del grupo de los científicos, o del grupo de los educadores, todavía se tiende a ver más una evolución que una revolución.

Ya habrán adivinado que este tercer grupo no me cae muy bien. Creo que ya escribí alguna vez sobre la versión depurada de Hempel de la vida de Semmelweiss... mi primer desengaño respecto a los teóricos de la investigación científica. Y luego, deformación profesional, tal vez. La matemática tuvo la desgracia de padecer a un Lakatos tratando de explicar qué era la investigación en matemática, cuando es evidente que no comprendió siquiera el sentido que se le da a la palabra 'teoría' en matemáticas. Tampoco Kuhn tuvo éxito al aplicar su teoría a la matemática: mientras un libro que hable del flogisto nos causa risa, los Elementos de Euclides (un par de miles de años más viejos) mantienen la validez en cuanto a las demostraciones, y el esquema axioma - deducción - teorema sigue vigente.

Pero Kuhn fue mejor que los otros: para empezar, venía de hacer investigación, conocía el ambiente, reconoció el problema de aplicarla a las matemáticas. Y su teoría de las revoluciones (una nueva idea triunfa cuando mueren los defensores de las viejas ideas) señalaba el poco interés en el esquema observación - hipótesis - contrastación: se han sostenido hipótesis pese a que la evidencia las negaba.

Este punto creó una situación de difícil salida para la epistemología. ¿Cómo explicar la investigación científica, sus logros y fracasos? Resulta que no era tan metódica como se afirmaba, no era imparcial, ni ascéptica. Decir que es una actividad humana más, como cualquier otra, donde los que la realizan cometen errores, y que están sujetos a las mismas pasiones, miserias, y bajezas que un taxista que nos pasea para cobrarnos más, suena 'poco científico'. Reconocer que existen celos y envidias, como si se tratara de vecinas chusmas que barren la vereda y en lo posible le tiran la tierra a la otra suena mal.

¿Entonces? 'Escucho' opciones en los comments.

18 comentarios:

Anónimo dijo...

La verdad que el pensamiento científico descripto por Popper es una tentación para la mente; limpio y lógico. Pero todo parece más desordenado en la realidad.
Hay quienes aprovechan esto para cuestionar y relativizar todos los resultados científicos. A esos extremos los invito, parafraseando a Sokal, a tirarse del piso 21 y a ver qué onda.
Por otro lado no siempre los modelos son falseables. Charlando con una bióloga me decía que es muy normal en genética encontrarse dos modelos opuestos conviviendo en el mismo estante de la biblioteca. La física es muy fáctica, cuando puede. Y el resto ? Los visionarios ? Y las búsquedas de medir algo que predice la teoría pero que nunca se observó ?
Creo que el balance se encuentra en la utilidad -el cable a tierra- y no en el desglose de qué es la realidad y las representaciones de ella que hacemos. No creo en la búsqueda de la verdad. Me gusta encontrar herramientas y el beneficio de usarlas para hacer algo.
Y en eso hay que ser tolerantes con las nuevas teorías hasta encontrarles el ancla con la realidad o falsearlas definitivamente.
Y cuando dudemos, a mirar el cuerpo completo del conocimiento científico y a evaluar sus logros y el grado de intersubjetividad que posee. Bastante coherente dentro de todo, y sobre todo muy útil.

JuanPablo dijo...

jime, ese es otro tipo de investigación: apunta directamente al resultado -la droga- y como tal, su éxito o fracaso se mide según el producto que se obtiene

(de paso, el "se requiere" dice mucho... de ahí a que se aplique es otro tema, sin contar las trenzas entre laboratorios, y los intereses comerciales: un ejemplo extremo sería la talidomida, otro la amiodarona)

Amio Cajander dijo...

Espero impaciente la segunda parte...

Anónimo dijo...

Las ciencias exactas son distintas de las naturales. Como bien dijo TioPetros en su blog, la matematica estudia modelos (en realidad esa es parte de la matematica, pero es un buen ejemplo para comenzar a entender la diferencia) mientras que las ciencias naturales crean esos modelos. Los modelos intentan explicar la realidad y uno deberia poder falsearlos. En matematica no hay realidad, hay axiomas, y uno debe probar que una afirmacion sigue de los axiomas. Es decir, no creo que se pueda intentar usar la misma explicacion al desarrollo de las ciencias exactas que al de las naturales.

Por supuesto, esto es muy esquematico. En realidad, en matematica suele haber ensayo y error; el ciclo experimentacion -> hipotesis -> comprobacion muchas veces ocurre (aunque despues deba verse coronado con "-> prueba").
Y parte de las ciencias naturales se puede "experimentar en la cabeza", o imaginar el experimento cuyo resultado podemos predecir por nuestra experiencia cotidiana (yo diria que Galileo-gravedad o Einstein-relatividad son parte de esto).

El sostener modelos que en la practica han sido demostrados falsos creo que en gran medida debe adjudicarse a falencias humanas. No es facil plantarse y decir "toda la investigacion que hice en los ultimos 20 años no sirve para nada porque estaba basada en premisas falsas". Es comprensible que antes que hacer eso un cientifico, que es un ser humano, pretenda emparchar la teoria. Aparentemente a vos esta explicacion no te convence, pero seria bueno que te explayaras un poco mas al respecto.

JuanPablo dijo...

matías, a mí sí me convence. Pero no a los que teorizan sobre la investigación. Encima, es cada día mas grupal (menos individual, en realidad), se crean dinastías que se vuelven impersonales. Llega un momento que no es sólo una persona la que tiene que replantearse todo, sino todo el grupo de investigación, todo el laboratorio, una institución entera... y ahí es todavía más difícil dar marcha atrás. Cuando esa ceguera lleva a descartar la evidencia que contradice la teoría, estamos negando el método científico!

No creo, por otro lado, que la idea de "experimentar en la cabeza", se aplique sólo a experimentos que podemos imaginar su resultado, o predecirlos por nuestra experiencia cotidiana (la cuántica es mejor ejemplo, en ese sentido).

Igual, hoy día en las naturales, la aplicabilidad de los modelos es más que dudosa (con dar una vueltita por el arXiv alcanza).

Anónimo dijo...

OK, ahora entendi "de que lado estas" :-)
Yo creo que el metodo cientifico debe entenderse como una especie de "reglamento cientifico". Eso no quiere decir que todos los cientificos trabajen asi, como la existencia de los semaforos no quiere decir que la gente no pase en rojo. Y el ejemplo del cientifico tirando a la basura 20 años de trabajo no es nada al lado de, como vos escribis, grupos formados de varios cientificos que tienen grandes subsidios de grandes empresas. Ahi ya no es solo el orgullo lo que cuenta.

Con respecto a la falseabilidad, si, claro, hay una gran parte de fisica teorica que es mas matematica que fisica. El modelo de teoria de supercuerdas, por ejemplo, necesita para ser contrastado de energias que nadie espera poder generar en las proximas decadas. Y es claro que los cuerdistas ya tienen la excusa para cuando se contraste el modelo y no funcione: "Aun no generamos la energia necesaria!". En el medio, muchisimos fisicos hacen matematica dentro del modelo.

Santiago dijo...

Dos cositas: muchas veces un dato nuevo que aparece no se ve como prueba de lo falso de una tería sino de lo incompleto, y para explicarlo desde esa teoría se a) completa la teoría con más detalle, b) buscan las circunstancias que vuelven singular el fenómeno o c) se dice que es un caso aislado y no pasa nada.

No es tanto ego del investigador sino otra cosa.

La segunda, a mí el modelo que más me gusta es el de Todo vale, de Feyerabend. Qué tanto funciona o no, es lo de menos

JuanPablo dijo...

volví :-) [día movido éste...]

jime, me refería a ejemplos de malas investigaciones, o a presiones de laboratorios y descubrimientos 'por casualidad'.

JuanPablo dijo...

exacto, matías, igual que en gravedad cuántica. Hawking es uno de los iconos científicos hoy día, ¿cuánto de lo que hace tiene chance de ser contrastado? (y no digo ahora, o el siglo que viene).
Me parece que las ciencias son cada vez más 'teóricas', y creo que una causa es que las aplicaciones o el desarrollo se basan en el interés económico.

JuanPablo dijo...

jime, justamente, el quilombo fue apenas 40 años atrás...

Fijate qué difícil es entonces hablar del método científico como algo fijo, inviolable, universalmente aceptado y varios etcéteras!

Anónimo dijo...

La falsabilidad es un problema permanente para todas las ramas de la ciencia. Especialmente cuando la teoría está en una frontera tan lejana como ahora. Pueden pasar generaciones antes de que se puedan negar modelos con seguridad.
Incluso ya te ocupaste JuanPablo en otros posts de los problemas en las demostraciones con cálculo numérico y algoritmos caja negra en las exactas.
A los paradigmas en los que se inscriben los modelos hay que ganarles por goleada. Todavía no tengo una opinión si esa inercia es buena o mala.
Hace rato que quiero echarle un garfio encima a textos de Feyerabend (recomendaciones ?).

Anónimo dijo...

Agrego algo sobre la "utilidad", la naturaleza de nuestra realidad hace que no sepamos que puede ser útil de antemano con certeza, es una de las cosas más lindas. (hay quien la física de partículas le parece igual a la suma teológica). Sólo mirando para atrás se ve que los modelos que sobrevivieron fueron útiles.
El "vale todo" en cuanto al objeto de estudio no sería un problema entonces sino la solución ... Si es que no estuviese la cuestión de quién y qué se subsidia pensando al conocimiento como una factoría.

Anónimo dijo...

Tomando el post de m. en el cual menciona Karl Popper, me gustaría recomendar su libro "La sociedad abierta y sus enemigos" un joya!

Aprovecho para exponer algunas visiones de Popper, en contraste con otros pensadores, sobre el tema en cuestion:

- "...contrariamente a lo que prescriben los filosofos positivistas, no se empieza por observar. Se empieza por plantear el problema. La observación viene después, una vez que se ha formulado una solución al problema. Y la observacion debe procurar refutar la solución propuesta..."

Para Popper las teorias cientificas se debian evaluar racionalmente y creia que la unica funcion de los experimentos es intentar refutar teorias. Khun por el contrario, "irracionalista", no cree en la verdad objetiva.

Popper sostiene que toda refutabilidad es un sello de cientificidad, por el contrario Mario Bunge sostiene que la refutabilidad de una hipótesis no es necesaria ni suficiente para considerarla científica, puesto que hay teorías generales que son confirmables pero no refutables por datos científicos (ejemplo: la teoría de la información y la teoría de los autómatas.

Para Popper la experiencia lo es todo y no tiene en cuenta que los datos empíricos pueden ser tan falsos como las hipotesis. Bunge explica que las teorías cientificas son juzgadas no sólo por su correspondencia con los datos, sino tambien por su armonia con otras teorias, asi como con la concepción filosofica dominante.

Anónimo dijo...

investigaré y después te respondo.
me agrada la cita de popper que trae tio petros y la tolerancia que propone m.
hace unos días citaba el pensamiento optimista de ilya prigogine:"lo que hoy emerge es por lo tanto una descripción mediatriz, situada entre dos representaciones alienantes, la de un mundo determinista y la de un mundo arbitrario sometido únicamente al azar. las leyes no gobiernan el mundo,pero éste tampoco se rige por el azar.(?el fin de las certidumbres?).
posiblemente se aplique a tu inquietud, o no, pero prigogine me gusta.

JuanPablo dijo...

Tio Petros, todavía me hace reir que un matemático se burle de la teología (y con el ritmo que lleva la física hoy, los físicos también). Prometo expandir ese punto.

El experimento de Galileo lo posteo ahora (es realmente hermoso), pero no demostró que cayeran con g cte., sino que tenían la misma velocidad independiente del peso.

Una cosa que no comparto es la parte final de tu comentario, la coexistencia de modelos contradictorios me parece muy extraña si creemos que a la hipótesis le sigue la contrastación.

Por otro lado, no es cierto que los modelos opuestos fueran condenados a la hoguera en la teología, yo diría -en todo caso- no más que en cualquier otro ámbito, incluído el científico (más aún, ustedes con la guerra civil y nosotros con nuestra historia política, podemos dar miles de ejemplos de cómo una idea política -no ya un modelo- condenaba a un científico a emigrar de su laboratorio, el país, y hasta de la vida). Pocos se han tomado el trabajo de rastrear a Aristóteles a través de la Edad Media, por ejemplo, y cómo sus ideas un día eran respetadas, y al siguiente no, o como en distintos lugares se le daba diferente importancia. Negar el disenso en la teología, es desconocer las 'disputas quodlibetas', y hasta contiene la contradicción de mantener la fórmula 'discusión bizantina' como ejemplo de inutilidad... negándole que fuese una discusión!

Unknown dijo...

Estimado Juan de Mairena: Creo que no has entendido las ideas de Kuhn de la misma forma que yo. AL principio hablas de que K no sería correcto por la vigencia de las ideas de Euclides. K no niega esta posibilidad: para él, un paradigma es sustituido por otro que incluye los fenómenos explicados por el anterior más nuevas anomalías (Ej.: experimentos) que no son coherentes con la visión (cosmología; usando este término de la manera más laxa posible) vigente.
Desde mi punto de vista, lo interesante de Kuhn no es esto, sino que, aparte de todas las disquisiciones de Popper, hace que prestemos atención a otros aspectos menos "elevados". Thomas Kuhn nos advierte que "ciencia" es "lo que hacen los científicos", de manera que la adopción de un nuevo paradigma (o eventualmente la conservación del antiguo) depende en gran medida de la aceptación de la COMUNIDAD CIENTÍFICA. Nos advierte que, al ser un proceso social (aunque sólo sea en parte) hay que tener en cuenta factores sociales, no únicamente reglas lógicas o esquemas filosóficos determinados.
El gran sociólogo Robert K Merton se tomó en serio esta idea y nos brindó algunos trabajos muy brillantes y que siguen en vigor.

Un gran abrazo de admiración.

Luis Rull Muñoz

JuanPablo dijo...

Hola Luis, creo que no me expliqué bien: mi postura -y creo que era la de K también, por algo nunca las menciona y me parece recordar algún otro escrito suyo al respecto- la idea de revoluciones no se aplica en matemáticas, hasta ahora nadie ha tirado abajo la obra de los predecesores, a lo sumo se la reinterpreta desde una nueva teoría más amplia.

En física o biología, en cambio, el cambio de paradigma implica también negar supuestos básicos que se tenían antes sobre algo (existencia del éter, flogisto, etc) para brindar una nueva base teórica que explica los fenómenos explicados anteriormente y agrega nuevos.

Lo que más me gusta de esta visión es el momento del choque entre ambos paradigmas, hasta que uno gana, pues muestra la ceguera del 'viejo' y lo poco científico del método que se decía científico, al negar la evidencia que contradice sus teorías.

Coincido plenamente con tu último párrafo, y la influencia de factores sociales o 'ambientales', justamente creo que eso es lo que le quita 'seriedad' (mejor dicho, acartonamiento) al método científico!

el sofista dijo...

Tío Petros decía: "Mantengo firmemente una postura realista, basada en la presunción (admito que lo es) de que hay una realidad ahí afuera, y que es posible aprehenderla si es interrogada convenientemente."

Dos aclaraciones al pasar, con la sola intención de aclarar un poco los términos usados. Más que una simple presunción ?que suena a palabra sin carga teórica alguna?, tu creencia es un supuesto metafísico, nada malo en sí mismo por supuesto, aunque a los que están en la ciencia a veces les parezca un insulto. En mi opinión, algunos creen demasiado en el criterio de demarcación. Por otro lado, no alcanza con creer que haya una realidad ahí afuera para ser realista; además hay que creer que "lo de afuera" es independiente de la mente o, en otras palabras, que la razón no constituye el mundo.

Y respecto al tema de Kuhn, opino como Juan Pablo, por cuanto Kuhn se refería sólo a las ciencias naturales; matemática, lógica, filosofía y las llamadas ciencias sociales están fuera del discurso de la Estructura de las Revoluciones Científicas.