31.3.06

1112.- Lecturas

Estoy leyendo mucho y escribiendo poco (en todo sentido, si no cuento las teóricas que son como 15 páginas por semana). Tendría que empezar a postear las cosas con las cuales me crucé, más de una muy sorprendente. Por ejemplo:

-la primera obra de Galileo, rara vez mencionada -especialmente por sus admiradores-, doblemente problemática.

-Una vuelta de tuerca para la vieja 1+2+4+8+16+32+64+...=-1

-una tesis sobre los Principia de Newton, la parte 'diferencial'. Y la polémica sobre sus escritos no traducidos aún del latín por 'religiosos' y 'alquímicos' (?!).

-blogs, para citar, linkear y seguir leyendo.

-teoría de juegos.

-etcéteras.

6 comentarios:

el sofista dijo...

Hay unas 250 páginas de los textos alquímicos de Newton (en inglés) publicados aquí. Prometen más.

JuanPablo dijo...

ese es el problema, consiguieron financiamiento. Hay oposición, porque temen que se dañe la imagen de Newton y quede como 'pseudo científico', y por otro lado, contradice el estúpido slogan en boga de que no se puede ser creyente y científico a la vez.

el sofista dijo...

Si la imagen de Newton se daña es porque en principio construyeron un ídolo falso, como de los que trataba Bacon. De todas maneras, a partir de Kuhn ?pero no sólo por él? hay una tensión importante entre la tradición y los estudios históricos. Pasó lo mismo con Kepler, gran seguidor de la astrología.

Respecto al otro tema, es muy difícil convivir con dos sistemas normativos distintos; me da la impresión de que es imposible que no aparezcan dilemas, según los compromisos, claro.

JuanPablo dijo...

es cierto lo que decís, y hablando de Kuhn, es triste verlo considerado un chanta anticientífico también.

Sobre el otro tema... ¿realmente uno estaría conviviendo con dos sistemas normativos distintos? Creeme que no veo por qué, me suena que es una pregunta que ya contestó Descartes (o Gould, si preferís, con el tema de los magisterios separados). La verdad, no veo dilemas que aparezcan por motivos religiosos (a menos que seas un fanático religioso, claro)

el sofista dijo...

Es que Kuhn "colaboró" bastante para confundir a todos. En principio Kuhn combatía contra la concepción que dominaba la epistemología de la época ?en EE.UU. la concepción heredada del positivismo lógico, en el Reino Unido el racionalismo crítico (Popper)? no contra la ciencia misma. El eje de su argumentación apunta a la noción de progreso acumulativo. Según Kuhn cuenta años después, La estructura... era un libro dirigido a filósofos y en especial a los especializados en la epistemología de las ciencias "duras", de las cuales el propio Kuhn surge. Sin embargo, La estructura... fue ignorada en las ciencias naturales aunque tuvo un tremendo un éxito en las ciencias sociales. Paradójicamente les negaba a éstas el estatus científico, pero, por el otro lado, los científicos sociales encontraron en este libro argumentos para combatir a aquéllas. El problema básico con La estructura... es que si bien es relativamente fácil de seguir, también es sencillo encontrar ambigüedades terminológicas, pero a medida que uno escarba, resultan ser dificultades conceptuales, como ocurre con el concepto de inconmensurabilidad ?clave en su argumentación contra el progreso como acumulación. En obras posteriores Kuhn reelabora este concepto y cambia de posición respecto de otros ?por ejemplo, el de revolución científica?, pero el Kuhn que se sigue citando y leyendo en las ciencias sociales corresponde al período de La estructura..., siguen hablando de paradigmas cuando Kuhn ya en 1970 había abandonado esa terminología.

En síntesis: La estructura... tenía una gran importancia epistemológica pero fallaba en los aspectos filosóficos. Cuando Kuhn intentó clarificar la parte filosófica para responder a sus críticos, también tuvo que debilitar sus tesis epistemológicas, y así se diluyó gran parte del interés que habían generado. El Kuhn del que hablan los científicos sociales no existe.

[¡Qué fácil que es tirarme de la lengua con Kuhn!]

Respecto a la convivencia con sistemas normativos distintos, la introducción de un dualismo podría resolver el problema en teoría pero no lo hace en la práctica. En un país como EE.UU., donde realmente se investiga en ciencia y las creencias religiosas son fuertes, los conflictos son permanentes. Por supuesto que hay disciplinas menos proclives a esta clase de disputas, pero en biología ?investigación genética por ejemplo, o clonación, células madre, etc.? los problemas existen y son muchos.

PD: Disculpas por el atraso en responder y por la extensión de la respuesta.

JuanPablo dijo...

no, todo bien! la longitud no importa si el contenido vale la pena, y yo también ando medio ocupado...

el tema de kuhn es fascinante, yo de él leí sólo La estructura... (para una materia) y el de Copérnico (de chico). Hay que reconocerle que incluyó elementos en el análisis que hasta el momento no se habían tenido en cuenta.

Sobre lo otro, el ejemplo que me das no me convence. No veo científicos que convivan con dos sistemas, sino una sociedad que tiene distintos factores que considerar a la hora de fijar límites. Al científico no le queda otra que moverse entre los límites fijados, pero no es un dilema personal donde sean las creencias las que juegan.

Yo apuntaba a la falsa oposición entre ser creyente y ser científico. De hecho, los mismos argumentos se podrían dar vuelta para 'demostrar' que es imposible ser ateo y científico (con el agravante de que en este caso sí hay científicos que se les presentó ese dilema!)